martes, 24 de noviembre de 2009

¿LA TECNOLOGÍA CONTRIBUYE A CONSERVAR EL MEDIO AMBIENTE?


Al hombre le es imprescindible el estar sin la naturaleza pero la tecnología como uso de la ciencia moderna llega a ser considerada como un elemento principal en el desarrollo humano. En un principio el desarrollo se conceptualizo como crecimiento económico, ya que es algo deseable y un objetivo para los países porque esto conlleva a adquirir mejoras en la calidad de vida, si es planteada desde la lógica de la globalización, calidad de tecnología y por ende de una mejor calidad de vida.
Con el uso de la informática se elevo el uso del papel, por ende la tala de arboles pero con aparición de la Web 2.0 donde la web paso de ser solo receptor a convertirse en emisor y receptor estos medios de información cambiaron. Se pensó que el uso de papel iba a disminuir, pero por el contrario como cada día va en aumento la era tecnológica esto lleva a que la utilización de la naturaleza sea mayor.
El factor ambiente tiene otras formas de expresión en le marco de la globalización y en la actualidad muchos gobiernos parten de sus normativas para que los productos contaminantes y aquellas empresas de alto impacto ambiental no pueden entrar ni funcionar en su territorio (según sus criterios), aunque no es un secreto que estas normativas solo son impuestas para los que trabajan con tecnología de punta.
En un momento las grandes empresas empezaron a desplazarse por el mundo donde la mano de obra fuese más barata y en la actualidad ya las multinacionales no se desplazan huyendo de quebrantar la legislación laboral sino también la ambiental. Vale decir que al ir evolucionando las tecnologías también evolucionan las formas de comunicarse de las personas, dejan de ser personales a convertirse en lineales, donde lo que prevaleces es el uso de la tecnología sin importar que cambios se les esta haciendo al ecosistema. Un ejemplo de este es el avance en las mejoras a los computadores, son los monitores cada vez más grandes y por lo tanto facilitan ver la información sin necesidad de imprimirla, mientras que con un monitor pequeño en ocasiones se hace difícil trabajar de forma adecuada, ¿pero que se hace con los monitores pequeños? ¿Dónde van a parar?

No hay comentarios:

Publicar un comentario