martes, 24 de noviembre de 2009

LA TECNOLOGÍA CONTRIBUYE A CONSERVAR EL MEDIO AMBIENTE



Desde siempre el uso de la informática ha supuesto un elevado consumo de papel. Curiosamente en la década de los 60 cuando se empezaron a informatizar las empresas, se decía que el papel iba prácticamente a desaparecer, la realidad es que no fue así, al contrario el proceso de modernización de las empresas incrementó el consumo de papel.
El uso del correo electrónico como medio de transporte de documentos (ofertas, catálogos, etc.) está siendo fundamental en el ahorro de papel. También hay que tener en cuenta la modernización de la administración, que facilita el uso de medios electrónicos para cumplir con las obligaciones de las empresas. Además y en todos los casos, los documentos electrónicos se pueden archivar en soporte magnético y por lo tanto se vuelven accesibles sin necesidad de imprimirlos.
Dos aspectos más influyen positivamente. Los monitores cada vez son más grandes y por lo tanto facilitan ver la información sin necesidad de imprimirla, mientras que con un monitor pequeño en ocasiones se hace difícil trabajar de forma adecuada; y finalmente comentar la tendencia en las organizaciones modernas de manejar información en lugar de manejar datos. Un ejemplo sería la clásica estadística de ventas que tiene páginas y páginas de datos y donde básicamente solo interesan los totales y difícilmente se puedan sacar conclusiones.
Las tecnologías de la información facilitan el teletrabajo, es decir que las personas sin estar físicamente en la oficina pueden seguir trabajando como si lo estuvieran. Precisamente y centrándonos específicamente en las empresas tecnológicas, el soporte a sus clientes lo suelen dar de forma remota sin tener que desplazarse. Esto indirectamente además beneficia al cliente porque los problemas se resuelven más rápidamente. La videoconferencia en todas sus variantes está siendo un elemento clave en este proceso.
Para concluir comentar que la tecnología está siendo clave en la mejora de la gestión la logística de las empresas. Básicamente lo que se consigue es reducir el número de desplazamientos y la optimización de los recorridos, esto redunda en que se recorran menos kilómetros y por lo tanto se consuma menos carburante y en consecuencia se contamine menos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario